De acuerdo a nuestro comportamiento como consumidores, me puse a pensar en una de las industrias que mayor éxito tienen a nivel mundial y la cuál interactúa (y depende) directamente de la experiencia que se tenga con el consumidor.
La industria cinematográfica, como lo platicamos en clase, no es solamente un negocio en el que el objetivo principal sea ver películas sino el vivir una experiencia integral en donde se socializa, se consume y se entretiene.
Conocemos que el propio usuario es el que se encarga de manera inmediata, de filtrar y seleccionar sus puntos de interés, es por esta razón que elegí aplicar el contenido del módulo a la empresa Cinemex.
Me enfocaré directamente en la comunicación multimedia, ya que navegando y utilizando los servicios en línea con los que cuenta la empresa, desde mi punto de vista como usuario, carece de usabilidad, que no es otra cosa mas que contar con una interface gráfica e interactiva agradable, pero sobretodo en donde prevalezca la sencillez y el sentido común. No cabe duda de que Cinemex es una empresa con gran éxito pero que puede mejorar ampliamente y aprovechar el boom del marketing interactivo para continuar creciendo en el gusto del público.
El slogan de Cinemex es “La Magia del cine” y creo que “esta magia” debe comenzar desde que uno, como usuario, consulta la cartelera en línea. Es increible cómo una página con diseño poco atractivo o sin una estructura correcta, puede romper completamente con una decisión que estaba “casi” tomada. La mayoría de las veces, los elementos multimedia no se adecuan a los intereses y las necesidades de los usuarios y tiene que ser este último el que se adapte a la presentación que decide la empresa.
Al navegar en el sitio en días anteriores, me di cuenta de que todas las opciones que uno quisiera encontrar si existen, pero no están puestas de manera estratégica para facilitar la búsqueda de los usuarios. Todos los espacios de la red necesitan definir a quién me estoy dirigiendo y para qué, y de la misma manera permitirle saber al usuario que hay alguien que lo escuha.
Aquí es donde entran los 4 elementos de comportamiento de un consumidor:
Propuestas
A su vez no debemos dejar fuera a los públicos offline que ya están dentro de las salas y tratar de brindarles experiencias multimediáticas. Primero teniendo acceso a internet gratuito dentro de los complejos, para que todos aquellos que cuenten con dispositivos de acceso a internet puedan conocer información detallada de la pelicula que quieren ver; todo esto a través de una dirección electrónica que se ponga debajo de los carteles promocionales y que al teclearla en sus aparatos (laptops, PDA´s, teléfonos celulares) les despliegue un resumen, e incluso el trailer para que puedan tomar la decisión correcta si no tuvieron la oportunidad de hacerlo antes.
Con estas estrategias estamos cumpliendo varios de los objetivos de la web 2.0, sobretodo lo enfocado a las social media, mejorando la experiencia de usuario, intercambiando ideas entre ellos, simplificando procesos e integrando diversos medios para atraerlos.
Es difícil definir una estrategía 2.0 y las características que lo diferencien de otros competidores, ya que casi todo esta inventado y muchas veces ya es muy utilizado; la diferencia radica en cómo presentarlo al usuario y en desarrollar técnicas basadas en las herramientas ya existentes.
Yo trabajo en el Tecnológico de Monterrey, y estoy encargado de coordinar y administrar (tanto en contenidos como en diseño) los sitios web del Campus Ciudad de México. Además de estos proyectos manejo todos los medios digitales de promoción para los públicos internos, así como los avisos importantes para empleados y estudiantes a través de mails masivos.
La decisión de estudiar este Diplomado surgió de la necesidad de comprender porqué la mayoría de la gente cree que por publicar algo en Internet, algo grande pasará y además por arte de magia.
Todos los días recibo peticiones para publicar banners o pantallas digitales las cuales tienen como objetivo principal anunciar algo importante. Muchas veces es dificil hacerle entender a las personas que lo solicitan, que es mucha información la que ponen o que el diseño no es nada atractivo. Por eso ahora en este módulo en el que analizamos al consumidor, me di cuenta de que ahora tengo más herramientas de justificación para hacerles ver que hay muchas maneras de comunicar lo que se desea. Por supuesto que no será fácil y llevará tiempo acostumbrar a la comunidad del campus (y de cualquier empresa) a que utilice diversos medios pero mientras definamos bien cuál es el fin del mensaje, lo demás es cuestión de proponer y arriesgarse.
Creo que a nivel laboral podré analizar de mejor manera cuando se me solicite una campaña dirigida a cierto público, así como dar opciones distintas de lo que podemos hacer. También podré proponer nuevas estrategías de promoción para la captación de alumnos a través de la página de internet. Esto es en lo que más énfasis quiero poner, sobretodo porque somos una Institución Educativa de gran prestigio y que se caracteriza por la innovación, asi que creo que todo eso se debe reflejar en cada una de las áreas de la empresa.
Por otro lado, en mi vida personal me he dado cuenta de porqué soy tan exigente con los sitios que visito, porqué cada vez siento mas lenta la conexión a internet y quiero más rapídez de respuesta, simplemente porque vivimos inmersos en un mundo que ha cambiado en una rapidez impresionante.
Yo soy originario de Celaya, Guanajuato y me vine a estudiar a México en el año 1997. En ese año yo no sabía ni prender una computadora y ahora, después de 10 años es una herramienta la cual no puedo dejar de utilizar. Asi que creo que esto es el principio de una ola de cambios en la cual a veces no nos damos cuenta que existen pero que ya la vivimos, asi que no queda más que adaptarnos y seguir aprendiendo.
Hasta este momento me ha gustado mucho el Diplomado y quiero agradecer a Nicolas por compartir sus experiencias con nosotros y por transmitirnos de manera sencilla todo esto que, creo, a todos nos ha tomado por sorpresa pero que indudablemente nos apasiona.
Antonio Torres
La industria cinematográfica, como lo platicamos en clase, no es solamente un negocio en el que el objetivo principal sea ver películas sino el vivir una experiencia integral en donde se socializa, se consume y se entretiene.
Conocemos que el propio usuario es el que se encarga de manera inmediata, de filtrar y seleccionar sus puntos de interés, es por esta razón que elegí aplicar el contenido del módulo a la empresa Cinemex.
Me enfocaré directamente en la comunicación multimedia, ya que navegando y utilizando los servicios en línea con los que cuenta la empresa, desde mi punto de vista como usuario, carece de usabilidad, que no es otra cosa mas que contar con una interface gráfica e interactiva agradable, pero sobretodo en donde prevalezca la sencillez y el sentido común. No cabe duda de que Cinemex es una empresa con gran éxito pero que puede mejorar ampliamente y aprovechar el boom del marketing interactivo para continuar creciendo en el gusto del público.
El slogan de Cinemex es “La Magia del cine” y creo que “esta magia” debe comenzar desde que uno, como usuario, consulta la cartelera en línea. Es increible cómo una página con diseño poco atractivo o sin una estructura correcta, puede romper completamente con una decisión que estaba “casi” tomada. La mayoría de las veces, los elementos multimedia no se adecuan a los intereses y las necesidades de los usuarios y tiene que ser este último el que se adapte a la presentación que decide la empresa.
Al navegar en el sitio en días anteriores, me di cuenta de que todas las opciones que uno quisiera encontrar si existen, pero no están puestas de manera estratégica para facilitar la búsqueda de los usuarios. Todos los espacios de la red necesitan definir a quién me estoy dirigiendo y para qué, y de la misma manera permitirle saber al usuario que hay alguien que lo escuha.
Aquí es donde entran los 4 elementos de comportamiento de un consumidor:
- El intento es poder encontrar a pocos clicks y de manera rápida, toda la información necesaria para tomar una decisión: ¿qué película veo?.
- La información buscada es las películas, datos importantes, opiniones y horarios con los que cuenta cada complejo, compra de boletos en línea, además de encontrar espacios de opinión, juegos, reseñas, promociones, entre otras cosas.
- Las motivaciones son el poder encontrar rapidamente todo lo anterior para hacer una planeación, poderla llevar a cabo de manera sencilla y poder dar su opinión o conocer las de otros acerca de películas específicas.
- Los obstáculos son precisamente el no poder encontrar la información deseada y tener que utilizar medios alternos como el periódico (que no se tiene siempre a la mano), preguntarle a amigos, ir directamente a un complejo o simplemente descartar el plan de ir al cine y buscar otras alternativas. Por otro lado, la compra de boletos en línea no es sencilla y llega a confundir al usuario, por lo que no hay confiabilidad para hacer uso de este sistema.
Propuestas
- El diseño deberá ser atractivo, con dinamismo, que contenga banners animados, microspots en video recomendando las películas de estreno, ilustraciones, gráficos de las películas más vistas de la semana, entre otras cosas.
- Deberá contener promociones para clientes frecuentes de la página, es decir, contar con espacios de participación activa en un blog que te permita dejar tus reseñas, establecer conversaciones sobre alguna película, agregar fotografías o experiencias ligadas al tema expuesto, etc. Esto funcionará con un registro previo en donde se le dará un número de cliente y por cada participación dentro de los foros de opinión o discusión, el usuario irá acumulando puntos que después se convertirán en boletos gratis para asistir a alguna película o premiere.
- La base de datos de todos los usuarios que se registren servirá para enviar por correo electrónico, trivias o juegos interactivos, en donde el premio principal sean pases gratis o consumo en la cafetería con descuentos atractivos. Este medio se puede convertir rápidamente en una estrategia de marketing viral que se irá pasando de usuario en usuario y que hará crecer a la comunidad.
- En un tiempo corto, estas promociones se pueden convertir en algo mucho más ambicioso como visitas a las premieres del año en donde puedas convivir con el actor principal, y solo por pertenecer a la “Comunidad Cinemex”.
- Contar con RSS para todos aquellos que deseen recibir las últimas noticias de la empresa, próximos estrenos, etc. en dispositivos móviles o directamente en su computadora.
- Redefinir la interface de Tienda Virtual para que la compra de los boletos en línea sea más rápida, sencilla y segura. Se puede implementar un sistema de reservación a través de mensajes SMS, en la que por el costo del mensaje te aseguran tus entradas hasta 10 minutos antes de que comience la película.
A su vez no debemos dejar fuera a los públicos offline que ya están dentro de las salas y tratar de brindarles experiencias multimediáticas. Primero teniendo acceso a internet gratuito dentro de los complejos, para que todos aquellos que cuenten con dispositivos de acceso a internet puedan conocer información detallada de la pelicula que quieren ver; todo esto a través de una dirección electrónica que se ponga debajo de los carteles promocionales y que al teclearla en sus aparatos (laptops, PDA´s, teléfonos celulares) les despliegue un resumen, e incluso el trailer para que puedan tomar la decisión correcta si no tuvieron la oportunidad de hacerlo antes.
Con estas estrategias estamos cumpliendo varios de los objetivos de la web 2.0, sobretodo lo enfocado a las social media, mejorando la experiencia de usuario, intercambiando ideas entre ellos, simplificando procesos e integrando diversos medios para atraerlos.
Es difícil definir una estrategía 2.0 y las características que lo diferencien de otros competidores, ya que casi todo esta inventado y muchas veces ya es muy utilizado; la diferencia radica en cómo presentarlo al usuario y en desarrollar técnicas basadas en las herramientas ya existentes.
¿Cómo crees que los contenidos vistos y adquiridos en clase afectarán a tu vida personal y laboral en los próximos años?
Yo trabajo en el Tecnológico de Monterrey, y estoy encargado de coordinar y administrar (tanto en contenidos como en diseño) los sitios web del Campus Ciudad de México. Además de estos proyectos manejo todos los medios digitales de promoción para los públicos internos, así como los avisos importantes para empleados y estudiantes a través de mails masivos.
La decisión de estudiar este Diplomado surgió de la necesidad de comprender porqué la mayoría de la gente cree que por publicar algo en Internet, algo grande pasará y además por arte de magia.
Todos los días recibo peticiones para publicar banners o pantallas digitales las cuales tienen como objetivo principal anunciar algo importante. Muchas veces es dificil hacerle entender a las personas que lo solicitan, que es mucha información la que ponen o que el diseño no es nada atractivo. Por eso ahora en este módulo en el que analizamos al consumidor, me di cuenta de que ahora tengo más herramientas de justificación para hacerles ver que hay muchas maneras de comunicar lo que se desea. Por supuesto que no será fácil y llevará tiempo acostumbrar a la comunidad del campus (y de cualquier empresa) a que utilice diversos medios pero mientras definamos bien cuál es el fin del mensaje, lo demás es cuestión de proponer y arriesgarse.
Creo que a nivel laboral podré analizar de mejor manera cuando se me solicite una campaña dirigida a cierto público, así como dar opciones distintas de lo que podemos hacer. También podré proponer nuevas estrategías de promoción para la captación de alumnos a través de la página de internet. Esto es en lo que más énfasis quiero poner, sobretodo porque somos una Institución Educativa de gran prestigio y que se caracteriza por la innovación, asi que creo que todo eso se debe reflejar en cada una de las áreas de la empresa.
Por otro lado, en mi vida personal me he dado cuenta de porqué soy tan exigente con los sitios que visito, porqué cada vez siento mas lenta la conexión a internet y quiero más rapídez de respuesta, simplemente porque vivimos inmersos en un mundo que ha cambiado en una rapidez impresionante.
Yo soy originario de Celaya, Guanajuato y me vine a estudiar a México en el año 1997. En ese año yo no sabía ni prender una computadora y ahora, después de 10 años es una herramienta la cual no puedo dejar de utilizar. Asi que creo que esto es el principio de una ola de cambios en la cual a veces no nos damos cuenta que existen pero que ya la vivimos, asi que no queda más que adaptarnos y seguir aprendiendo.
Hasta este momento me ha gustado mucho el Diplomado y quiero agradecer a Nicolas por compartir sus experiencias con nosotros y por transmitirnos de manera sencilla todo esto que, creo, a todos nos ha tomado por sorpresa pero que indudablemente nos apasiona.
Antonio Torres
No hay comentarios:
Publicar un comentario